viernes, 18 de marzo de 2022

MIRA


En el Webinar #4: Entornos personales de aprendizaje, Jordi Adell nos da consejos o pasos a seguir para aumentar y mejorar nuestra red de contactos y de recursos para aprender. Aquí les acercamos un pequeño resumen:

1. Descubrir y acceder a nueva información relevante. 
2. Gestionar la información colectiva e inteligentemente. 
3. Participar en la conversación: crear y compartir información. 
4. Seguir a gente interesante en Twitter
5. Participar en redes sociales verticales interesantes. 


Hablando de participar en la conversación, sería interesante tomar en cuenta los cuatro "mira", que engloban los cuatro tipos de contenido principales en redes sociales:

Mira lo que he hecho.
Mira lo que he encontrado.
Mira lo que sé.
Mira cómo me siento.

Es una forma muy interesante de plantear y de resumir todo el contenido que compartimos en la web.

Por un lado, todo es un llamado de atención, una forma de pedir al otro que se interese por aquello que tenemos para decir. Y por otro, por supuesto, todo nos tiene como protagonistas. No se trata de "mira qué interesante esto" sino de "mira lo que yo he hecho, he encontrado o sé".

Es muy importante sobre todo el cuarto punto, "mira cómo me siento" porque le da un carácter más humano al contenido al que tenemos acceso, pero también es una consecuencia de la sobre-exposición actual en la que la mayoría de los usuarios se aplica para obtener más seguidores y más me gusta.




No hay comentarios:

Publicar un comentario